Está por terminar el 2021, y las empresas comienzan a organizarse para el nuevo año que está por comenzar, lo cual se vuelve todo un reto. Las empresas buscan cómo facilitar la gestión de sus inventarios, asignación de tareas de su equipo, metas de ventas y los cierres fiscales anuales. Por estas y otras razones más, hemos creado este artículo para ayudarte a tener una guía sobre cómo gestionar tu cierre de año.
La organización de un negocio es uno de los aspectos más importantes para el éxito del mismo, lo que conlleva planificaciones y evaluaciones acertadas a tiempo. Para llevar a cabo esta organización se requiere el tiempo necesario para conocer el estado de la empresa. Por suerte existen sistemas que lo facilitan.
En este artículo queremos compartirte algunas recomendaciones que deben tener presente al momento de empezar a organizar nuevamente su negocio para la nueva temporada y el nuevo inicio de año.
Recomendaciones a tener presente al organizar tu negocio para este nuevo año
Empresas de compra y venta:
Si tu empresa se dedica a la venta directa de artículos, sin importar su naturaleza, estas recomendaciones son para ti:
Enlista y clasifica tu inventario
Al momento de organizar tu inventario es importante que conozcas con qué productos cuentas y cuántos de ellos tienes en existencia para ofrecer a los consumidores. Puedes categorizar por marca, tipo de artículos (ya sea limpieza, electrónicos, etc.) su naturaleza, etc,. Esto puede ayudarte también a conocer qué productos fueron los más vendidos durante el mes de festividades.
Realimenta tu bodega a tiempo
Si tu tienda requiere que reabastecen de nuevo lote de mercancía, empieza con hacer los pedidos a tus proveedores para que lleguen a tiempo a tu bodega. Organiza una lista de productos y las cantidades que necesitarás solicitar a tu proveedor y que te presente una cotización para que sea aprobado o entre a una negociación con tu proveedor.
Codifica el nuevo inventario
La nueva mercancía debe ser codificada e ingresada al sistema de ventas para que estén disponibles a tu público. Coloca los precios según el código de barra que tengan tus productos y marca tus productos para que tus clientes conozcan los precios de las mismas.
Reorganiza tus estanterías de la tienda
Este punto es según la temporada en que estemos, ¡no pondrás productos fuera de temporada al frente de la tienda! o sí?, exacto no lo harías, por lo que será necesario que establezcas tu estrategias para ubicar los productos que estén dentro y fuera de temporada o sean artículos con mayor a menor flujo.
Señalizar los pasillos de la tienda o ubicar los productos a fin de que tus clientes puedan saber donde se ubican los artículos que desean adquirir.
Prepara tus promociones del siguiente mes
Las promociones deben estar sincronizadas con la nueva temporada por lo que será necesario que el contenido que prepares para iniciar el año tendrá que ser orientado a dicha temporada que está por entrar. Te recomendamos que hagas uso de tus redes sociales para publicar tus ofertas y promociones, o dar a conocer los nuevos horarios, ubicaciones, etc.
Los artículos navideños para remate
Los artículos que no serán parte de la siguiente temporada como los artículos navideños, puedes ubicarlos en una área específica de la tienda ya sea para ofertas y remates y así recuperar lo invertido y así estos artículos no se quedaran sin vender.
Cierre de año fiscal
Un punto muy importante y que no podemos pasar por alto es que empieces a prepararte para el cierre fiscal, en el caso de Panamá las empresas tienen hasta el mes de marzo para presentar sus documentos fiscales a la DGI, por lo que es indispensable que desde ahora trabajes con tu contable la preparación de dichos documentos para ser presentados antes del tiempo estipulado por la DGI en la entrega de estos documentos. Si ya te apoyas con un sistema contable para el registro de ventas y gastos, te será mucho más fácil para presentarle la información ordenada y suficiente a tu contable para que empiece a armar los documentos a la DGI.
Empresas de Servicios
Las empresas que prestan servicios no conllevan tanta logística pero no son indispensables en la organización para un nuevo año, y estas son nuestras recomendaciones para dichas empresas:
Establecer nuevas metas
Los negocios dedicada a brindar servicios recomendamos que evalúen donde más se pueden expandir en el mercado en el que se destaca en este momento o invertir en otro mercado con mayor potencial. El establecer las metas permite a los negocios tener propósitos, sin las metas sería navegar sin brújula, por lo que te recomendamos que no te conformes en la posición que estas, a lo contrario aspira a otras áreas donde tus servicios puedan ser útiles.
Cuentas pendientes por cobrar y por pagar
Antes de que termine el año siéntate y enlista que cuentas tienes pendientes por pagar y por cobrar, no entres al año 2022 sin tener tus cuentas al día ya que podrías tener complicaciones al momento de tratar de tener tus reportes al día.
Desarrolla un presupuesto
Desarrollar un presupuesto ayudará a evaluar en lo que invertirías en el próximo año, ya sea nueva maquinaria y equipos de trabajo o de oficina, el presupuesto determinara que tanto querrás invertir para maximizar mas tu negocio.
En nuestro artículo anterior preparamos una Guía práctica para armar el presupuesto anual de una empresa para que puedas tener una idea de que considerar al momento de armar un presupuesto.
Evaluar el estado de tu negocio
No hay nada mejor que tener toda la información de tu empresa a la mano, por lo que someter a tu empresa a un análisis general es como si fueras al medico para hacerte un chequeo general de tu salud, así mismo funcionan las empresas, ya sea de compra y ventas o de servicio, todo dueño de negocio debe conocer cómo está la salud de sus empresas.
Cierre fiscal
Así como las empresas que manejan inventario deben presentar su información para cierre fiscal, también se aplica para las empresas de servicios. Te sugerimos que empieces a organizar tu información para presentarlo a tu contable y así empezar a preparar los documentos para presentarlo a la DGI. En Panamá las empresas de cualquier actividad económica tienen hasta marzo para presentar a la DGI el reporte fiscal de las actividades económicas del año anterior.
Te presentamos un sistema que te permitirá llevar la gestión de todos estos puntos un sistema diseñado para acompañarte en cada proceso de temporadas y llevar una planificación saludable y óptima para tus tiendas.
InterFuerza, es un sistema contable y de gestión administrativa que permite a las empresas llevar un orden adecuado de sus inventarios, reportes de sus ventas, reportes estadísticos de movimientos de inventario, ventas y gastos; InterFuerza cuenta con la capacidad adecuada para ayudarte a ordenar tus datos y brindarte la información que requieras para conocer el estado de tus tiendas y prepararte para nuevas temporadas y cierre fiscales.
Conoce hoy nuestro sistema Interfuerza; regístrate y prueba nuestro demo gratuito por 15 días.