Cumplimiento DGI 2025: 5 Recomendaciones Clave para la Nueva Resolución de Facturación Electrónica

Cumplimiento DGI 2025 en Panamá según la Resolución 201-6299 sobre facturación electrónica y migración al PAC.
Cumplimiento DGI 2025: 5 Recomendaciones para Facturación Electrónica en Panamá

La Dirección General de Ingresos (DGI) de Panamá ha emitido la Resolución 201-6299 el 29 de julio de 2025, estableciendo nuevos parámetros para el uso del Sistema de Facturación Electrónica. Si eres empresario, profesional independiente o contador en Panamá, esta información es crucial para tu cumplimiento con la DGI a partir del 1 de enero del 2026.

¿Qué cambió con la nueva resolución de facturación electrónica?

La DGI actualizó los requisitos para utilizar el facturador gratuito del Sistema de Facturación Electrónica de Panamá (SFEP). Esta modificación busca optimizar el sistema y garantizar que los contribuyentes con mayor volumen de operaciones utilicen un Proveedor Autorizado Calificado (PAC).

La resolución establece límites claros basados en dos criterios fundamentales:

  1. Ingresos brutos anuales
  2. Cantidad de documentos mensuales emitidos

Estos límites aplican tanto para personas naturales como jurídicas, sin distinción.


5 Recomendaciones clave para el cumplimiento DGI 2025

Para asegurar tu cumplimiento y evitar complicaciones operativas, sigue estas recomendaciones esenciales:

1. Evalúa tu situación actual antes de diciembre 2025

Revisa tus ingresos brutos anuales proyectados y cuenta tus facturas mensuales promedio. Si superas los límites establecidos (B/. 36,000 anuales o 100 facturas mensuales), necesitas migrar a un PAC o sistema ERP antes del 1 de enero de 2026.

2. Considera un sistema ERP completo, no solo un PAC básico

Si tu negocio está creciendo, probablemente necesites más que solo facturación. Un sistema ERP completo que incluya inventario, contabilidad, CRM y facturación electrónica integrados te dará mejor retorno de inversión que contratar servicios separados.

3. Aprovecha períodos de prueba antes de comprometerte

Solicita demostraciones y pruebas gratuitas de diferentes sistemas para evaluar cuál se adapta mejor a tu operación. Verifica compatibilidad con tus procesos actuales y facilidad de uso para tu equipo.

4. Planifica la migración con tiempo suficiente

No esperes hasta diciembre 2025. Inicia el proceso con anticipación para realizar pruebas, capacitar a tu equipo y garantizar una transición sin interrupciones en tu facturación.

5. Documenta y capacita a tu equipo

Una vez implementado tu nuevo sistema, documenta los procesos clave y asegúrate de que todo tu equipo sepa cómo utilizarlo correctamente. Esto evitará errores y maximizará el beneficio de tu inversión tecnológica.


¿Quién puede usar el facturador gratuito en 2026?

Según la nueva normativa de facturación electrónica Panamá, podrás continuar usando el facturador gratuito si cumples AMBOS requisitos:

Criterio Límite Establecido
Ingresos brutos anuales Hasta B/. 36,000.00
Documentos mensuales Máximo 100 facturas

⚠️ Casos especiales

Entidades gubernamentales: Las instituciones del Estado pueden utilizar el facturador gratuito sin limitación en el número de documentos mensuales.


¿Qué es un PAC y cuándo debo contratarlo?

Un Proveedor Autorizado Calificado (PAC) es una empresa privada certificada por la DGI para ofrecer servicios de facturación electrónica. Los PAC Panamá proporcionan soluciones más robustas y especializadas para empresas con mayor volumen de operaciones.

Debes migrar a un PAC si:

  • Tus ingresos brutos anuales superan B/. 36,000.00, o
  • Emites más de 100 facturas mensuales, o
  • Ambas condiciones aplican a tu negocio

📅 Fecha límite: La resolución entra en vigencia el 1 de enero de 2026.


⚠️ Riesgos de no migrar cuando corresponde

📄

Facturas sin validez fiscal

Si facturas usando el facturador gratuito cuando ya no calificas, tus documentos podrían no tener el respaldo legal adecuado ante la DGI
👔

Rechazo de clientes corporativos

Las empresas formales requieren facturas fiscalmente válidas para deducir sus gastos. Si tu facturación no cumple los requisitos, pueden rechazar hacer negocios contigo
⚙️

Limitaciones operativas

El facturador gratuito tiene funcionalidades limitadas que pueden entorpecer el crecimiento de tu negocio una vez superes cierto volumen

Soluciones tecnológicas: Más allá de la facturación básica

Al momento de evaluar opciones para cumplir con la nueva resolución, muchas empresas descubren que necesitan más que solo facturación electrónica. Si tu negocio está creciendo y superando los límites del facturador gratuito, probablemente también necesites:

  • Sistema de inventario automatizado para control de stock en tiempo real
  • Módulo de contabilidad integrada para estados financieros automáticos
  • CRM (Customer Relationship Management) para gestión de clientes y oportunidades de venta
  • Reportes y analíticos para toma de decisiones basada en datos
  • Múltiples puntos de venta si tienes sucursales o vendedores móviles

En lugar de solo contratar un PAC para facturación, considera un software ERP completo que centralice todas las operaciones de tu negocio. InterFuerza es una solución tecnológica panameña diseñada específicamente para PYMEs que necesitan:

✓ Facturación electrónica integrada con Factura Fácil (PAC certificado por DGI)

✓ Contabilidad automatizada con reportes financieros en tiempo real

✓ Control de inventario multi-bodega y por categorías

✓ CRM completo para gestión de clientes y oportunidades

✓ E-commerce para ventas en línea

✓ App móvil para facturar desde cualquier lugar

✓ Integraciones bancarias para pagos en línea


Facturación electrónica Panamá: Tipos de contribuyentes

Tipo de Contribuyente Solución Recomendada
Profesionales independientes
Con facturación limitada y ventas ocasionales
Facturador Gratuito DGI
Pequeños negocios
Menos de B/. 36,000 anuales
Facturador Gratuito DGI
Empresas en crecimiento
Más de B/. 36,000 anuales o +100 facturas/mes
Sistema ERP con PAC integrado
Negocios con múltiples sucursales
Requieren integración y control centralizado
Software ERP completo

¿Cómo elegir el mejor sistema para tu negocio?

Al seleccionar entre un PAC simple o un sistema ERP completo, considera estos factores clave:

Característica Importancia
Certificación DGI vigente 🔴 Crítico
Soporte técnico en español 🔴 Crítico
Plataforma en la nube 🟡 Recomendado
Integración contabilidad/inventario 🟡 Recomendado
App móvil 🟢 Opcional
Reportes y analíticos 🟡 Recomendado
Período de prueba gratuito 🟡 Recomendado

💡 Consejo de experto: Si estás superando los límites del facturador gratuito, es probable que tu negocio también se beneficie de herramientas adicionales de gestión. Explora opciones de software contable integrado y sistemas ERP que incluyan facturación electrónica, en lugar de solo un PAC básico.


Preguntas frecuentes sobre cumplimiento DGI 2025

¿Qué pasa si tengo exactamente B/. 36,000 de ingresos?

Si estás en el límite exacto (B/. 36,000.00), puedes usar el facturador gratuito. El requisito dice «Hasta B/. 36,000», por lo que desde B/. 36,001 debes migrar a PAC o sistema ERP.

¿Los 100 documentos incluyen notas de crédito?

Sí, el límite de 100 documentos mensuales incluye facturas, notas de crédito, notas de débito y cualquier otro documento fiscal emitido.

¿Hay multas si migro después del 1 de enero de 2026?

La Resolución 201-6299 establece que entra en vigencia el 1 de enero de 2026. La resolución no especifica multas concretas por no migrar al PAC, pero operar fuera de los parámetros establecidos puede resultar en facturas sin validez fiscal y complicaciones con tus clientes y la DGI.

¿Cómo sé cuántas facturas emito al mes?

Revisa tu historial en el Sistema de Facturación Electrónica de Panamá. En tu panel de control verás el total de documentos emitidos por período.

¿Qué diferencia hay entre contratar solo un PAC vs un software ERP completo?

Un PAC básico solo maneja la facturación electrónica. Un software ERP incluye facturación + contabilidad + inventario + CRM + reportes, todo integrado. Si tu negocio está creciendo, un ERP te da más valor por una inversión similar.


Pasos para migrar del facturador gratuito

1. Evalúa tu situación actual

  • Revisa tus ingresos brutos anuales proyectados
  • Cuenta tus facturas mensuales promedio
  • Determina si excedes los límites establecidos
  • Identifica qué otras herramientas necesitas (inventario, contabilidad, CRM)

2. Selecciona tu solución tecnológica

  • Investiga proveedores autorizados por DGI
  • Compara entre PAC simple vs software ERP completo
  • Solicita demostraciones del sistema
  • Verifica compatibilidad con tu operación actual
  • Aprovecha períodos de prueba gratuitos (ej: 15 días gratis con InterFuerza)

3. Planifica la transición

  • Inicia el proceso con anticipación (antes de diciembre 2025)
  • Coordina con tu contador o equipo contable
  • Prepara la documentación necesaria
  • Programa capacitación para usuarios (si es necesario)

4. Implementa y prueba

  • Configura tu cuenta en el sistema
  • Realiza pruebas de facturación
  • Verifica conectividad con DGI
  • Emite facturas de prueba antes del go-live

Marco legal: Fundamento de la Resolución 201-6299

Esta resolución se basa en:

  • Decreto de Gabinete No. 109 del 7 de mayo de 1970
  • Ley No. 76 del 22 de diciembre de 1976 y modificaciones
  • Ley No. 256 del 26 de noviembre de 2021
  • Decreto Ejecutivo No. 766 del 29 de diciembre de 2020
  • Resolución No. 201-9775 del 20 de octubre de 2023

La nueva normativa actualiza y optimiza el marco regulatorio para la facturación electrónica en Panamá, adaptándose al crecimiento del comercio digital y las necesidades de fiscalización moderna.


Conclusión: Prepárate para el cumplimiento DGI 2025

La Resolución 201-6299 representa un paso importante en la modernización fiscal de Panamá. Si tus ingresos superan B/. 36,000 anuales o emites más de 100 facturas mensuales, debes tomar acción antes del 1 de enero de 2026.

No esperes al último momento. Migrar a un sistema integrado con capacidades de facturación electrónica te garantiza:

  • Cumplimiento fiscal completo
  • Operación sin interrupciones
  • Gestión integral de tu negocio
  • Tranquilidad para enfocarte en crecer tu empresa

Si buscas más que solo facturación electrónica y necesitas un sistema completo que incluya contabilidad, inventario, CRM y facturación en un solo lugar, InterFuerza ofrece una solución integral diseñada para PYMEs en Panamá.


🚀 Da el siguiente paso en la transformación digital de tu empresa.

InterFuerza te ofrece una solución completa para gestionar tu negocio mientras cumples con la nueva normativa DGI.

Chatea con un Asesor
Transforma tu Negocio con InterFuerza